Nombre de patología: Aterosclerosis y Arteroesclerosis |
Definición:
·
La aterosclerosis es un fenómeno patológico focal que afecta a
las grandes arterias, principalmente la aorta y las coronarias, carótidas,
ilíacas y femorales, el desarrollo de la afección vascular se caracteriza por
un comienzo temprano denominado fatty streak o estría grasa. ·
La arteroesclerosis es una
alteración inflamatoria y degenerativa de la pared arterial que va acompañada
sobre todo de una destrucción de su capa íntima. |
Etiología: Factores de riesgo sobre los que no se puede influir ·
Los antecedentes familiares (genética) ·
El sexo ·
La edad Factores de riesgo modificables § El
tabaquismo § Los valores
aumentados de los lípidos en sangre § La
hipertensión arterial § La diabetes
mellitus § El
sobrepeso y la obesidad § El estrés § Los malos
hábitos alimentarios § La falta de
ejercicio |
Cuadro
clínico: Ateroesclerosis leve: § No tiene
ningún síntoma. Ateroesclerosis moderada a grave
depende de qué arterias están afectadas: § Ateroesclerosis
en las arterias del corazón, puedes tener síntomas como dolor en el
pecho o presión (angina de pecho). § Ateroesclerosis
en las arterias que conducen al cerebro, puede tener signos y síntomas como
entumecimiento o debilidad repentinos en los brazos o las piernas, dificultad
para hablar o balbuceo, pérdida temporal de la visión en un ojo o caída de
los músculos de la cara. Estos indican un
accidente isquémico transitorio que, si no se trata, puede evolucionar a un
accidente cerebrovascular. Ateroesclerosis en las arterias
de los brazos y las piernas: § Presentar
síntomas de enfermedad arterial periférica, como dolor en las piernas cuando
caminas (claudicación). Ateroesclerosis en las arterias
que conducen a los riñones § Presión
arterial alta o insuficiencia renal. |
Fisiopatología |
Complicaciones: Depende de que arterias estén bloqueadas. Arterias coronarias: angina de
pecho, ataque cardiaco. Arterias carótidas: accidente cerebrovascular. Arterias periféricas: en piernas
y brazos, la mala circulación puede ocasionar necrosis. |
|
Tratamiento Médico |
Diagnóstico: Durante
una exploración física, se puede encontrar signos de arterias estrechadas,
agrandadas o endurecidas, entre ellos los siguientes:
Según
los resultados de la exploración física, se podría sugerir una o más de las
siguientes pruebas de diagnóstico: ·
Análisis de sangre. Los
análisis de laboratorio pueden detectar mayores niveles de colesterol y de
azúcar en sangre que pueden aumentar el riesgo de padecer ateroesclerosis.
Permanecer sin comer ni beber nada, excepto agua, durante nueve a
doce horas antes del análisis de sangre. ·
Ecografía Doppler. Tu
médico puede usar un dispositivo de ecografía especial (ecografía Doppler)
para medir la presión arterial en distintos puntos del brazo o de la pierna.
Estas mediciones pueden ayudar a tu médico a evaluar el grado de los
bloqueos, así como la velocidad del flujo sanguíneo en las arterias. ·
Índice tobillo-brazo. Esta
prueba puede indicar si tienes ateroesclerosis en las arterias de las piernas
y de los pies. Tu médico puede comparar la presión arterial del
tobillo con la presión arterial del brazo. Esto se conoce como (índice
tobillo-brazo). Una diferencia anormal puede indicar una enfermedad vascular
periférica, que, por lo general, es causada por la ateroesclerosis. ·
Electrocardiograma. Un
electrocardiograma registra las señales eléctricas a medida que se desplazan
por el corazón. A menudo, un electrocardiograma puede revelar un ataque
cardíaco anterior. Si tus signos y síntomas aparecen con mayor frecuencia
durante el ejercicio, es posible que tu médico te pida que camines en una
cinta o pedalees en una bicicleta fija durante un electrocardiograma. ·
Prueba de esfuerzo. Se
utiliza una prueba de esfuerzo, también conocida como (ergometría), para
obtener información acerca de cómo se comporta el corazón durante la
actividad física. ·
Cateterismo cardíaco y angiografía. Esta
prueba puede mostrar si las arterias coronarias están estrechadas o
bloqueadas. Se inyecta un tinte líquido en las arterias del
corazón a través de una sonda fina y larga (catéter) que pasa por una
arteria, por lo general, de la pierna. A medida que el tinte llena las
arterias, se hacen visibles en los rayos X y revela las zonas de bloqueo. ·
Otras pruebas de diagnóstico por imágenes. Tu
médico puede utilizar una ecografía, una tomografía computarizada o una
angiografía por resonancia magnética para estudiar las arterias. A menudo,
estas pruebas pueden mostrar el endurecimiento o el estrechamiento de las
grandes arterias, así como los aneurismas y los depósitos de calcio en las
paredes de las arterias. |
Tratamiento Farmacológico: Existen diversos medicamentos que
pueden reducir la velocidad de los efectos de la ateroesclerosis, o incluso
revertirlos: ·
Medicamentos para el colesterol. Al reducir drásticamente el nivel de colesterol de
lipoproteínas de baja densidad (LDL), el colesterol «malo», se puede reducir
la velocidad, detener o incluso revertir la acumulación de depósitos de grasa
en las arterias.
|
|
Tratamiento Nutricional |
Objetivos
nutricionales: *Mantener peso adecuado y el seguimiento de unos
estilos de vida saludables y una alimentación adecuada. *Disminución de los alimentos ricos en grasa, junto a un
mayor control de la ingesta de los que son ricos en grasa saturada. *Paralelamente deben aumentarse aquellos alimentos con
mayor contenido en hidratos de carbono, sobre todo de tipo complejo. *El tratamiento
debe ser individualizado ya que cada paciente cuenta con factores de riesgo,
estilos de vida y hábitos distintos. |
Tamizaje
Nutricional: Valoración subjetiva global (VSG). Se trata de un método
sencillo para evaluar y seguir la situación nutricional de los pacientes, con
una serie de datos nutricionales, clínicos y antropométricos de fácil
obtención y que han demostrado su utilidad en pacientes con Aterosclerosis y Arteroesclerosis. |
Requerimientos nutricionales: Dietas equilibradas, administración de determinadas vitaminas,
minerales, ácidos grasos y fibra. |
Proteínas: 12%-16% |
Grasas: 30%-35% |
HCO: 40%-50% |
Vitaminas: vitaminas C, E |
Fibra: 25-30 g |
Requerimiento
de Agua: 30-60 ml/kg/día |
|
Suplementos
y/o complementos nutricionales: *Antioxidantes que se administran en dosis fijas
como suplementos vitamínicos. *Suplementos de vitamina E. |
|
Implementación |
Recomendaciones
Generales: *Si tiene sobrepeso reducir el número de calorías de la ingesta
diaria. *Evite los alimentos ricos en colesterol. *Si consume bebidas alcohólicas, modere su ingesta a
un máximo de dos copitas de vino al día. *La grasa total ingerida debe ser del 30% de las
calorías diarias totales. |
Vía
de alimentación (Vía Oral, Nutrición Enteral o Nutrición Parenteral): La vía de acceso para el soporte
nutricional en aquellos cuya funcionalidad no esté comprometida, la
alimentación se brindará por vía oral o enteral (NE) y cuando exista perdida
de funcionalidad la vía indicada será parenteral (NPT). |
|
Referencias
Bibliográficas recientes: Goff DC Jr, Lloyd-Jones DM,
Bennett G, et al: 2013 ACC/AHA guideline on
the assessment of cardiovascular risk: A report of the American College of
Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice
Guidelines. Circulation 129: S49–S73, 2014. Stone NJ, Robinson J,
Lichtenstein AH, et al: 2013 ACC/AHA guideline on
the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular
risk in adults: A report of the American College of Cardiology/American Heart
Association Task Force on Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol63:2899–2934,
2014. Beaglehole R, Yach D. Globalisation
and the prevention and control of non-communicable disease: the neglected
chronic diseases of adults. Lancet. 2003;362:903-8. Sociedad Española e Internacional de Arteriosclerosis y American Heart
Association. Nombre de la
alumna: Gisela León Godínez |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario