patología

patología

viernes, 4 de diciembre de 2020

Nefritis tubulointersticial por fármacos y sustancias toxicas

 



Nombre de patología: Nefritis tubulointersticial por fármacos y sustancias toxicas.

Definición: Es la inflamación o la fibrosis del intersticio renal y la atrofia del compartimento tubular son consecuencia que afectan a los glomérulos o a la bascúlatela.

Etiología: La nefritis tubulointersticial puede ser primaria, pero puede producirse un proceso similar a causa de un daño glomerular o de trastornos renovasculares.

Cuadro clínico: Sangre y proteínas en orina, presión arterial alta, hinchazón de la cara, manos, pies y piernas, cansancio y anemia.

Fisiopatología: La nefritis tubulointersticial (NTI) puede deberse a múltiples causas y mecanismos fisiopatológicos, y el paciente puede presentar enfermedad aguda o crónica. Muchos de los casos de NTI se relacionan con exposición a medicamentos u otros agentes nefrotóxicos como metales pesados e infecciones. Con mucha diferencia la causa más común de NTI involucra un proceso inmunológico.

Complicaciones: Desencadenamiento de una reacción inmunitaria, insuficiencia renal aguda, lesiones tubulares sutiles pero acumulativas.

 

Tratamiento Medico

Diagnóstico: Análisis de orina, análisis de sangre, examen físico y palpación en la zona de los riñones, resonancia magnética.

 

Tratamiento Farmacológico:

El tratamiento depende del tipo de nefritis.

Nefritis aguda: reposo absoluto, control de la TA y reducción del consumo sal, si fue provocada por una infección el nefrólogo prescribirá un antibiótico.

Nefritis crónica: antiinflamatorios como la cortisona, inmunosupresores y diuréticos.

 

Tratamiento Nutricional

Objetivos nutricionales:

Tamizaje Nutricional: MUST 2012, VGS (Valoración Global Subjetiva)

Requerimientos nutricionales:   

Proteínas: 15-20%

Grasas: 30-35%

HCO: 55-60%

Vitaminas: Vitamina D

Fibra: 25-30 g de fibra soluble

Requerimiento de Agua: < 3 litros

 

Suplementos y/o complementos nutricionales:  

·         Se debe suplementar con Vitamina D y Calcio.

 

Implementación

Recomendaciones Generales:

·         Evitar el consumo prolongado de fenacetina, ácido acetilsalicílico, cafeína, paracetamol.

·         Evitar el consumo de antibióticos, AINES, anticonvulsivos.

·         Vigilar los niveles de potasio, fosforo, sodio, BUN.

·         Evitar la exposición con metales pesado como plomo, cadmio y litio.

·         Se recomienda una dieta sin agregado de sal para evitar la retención de líquidos

·          y la HTA.

 

Vía de alimentación (Vía Oral, Nutrición Enteral o Nutrición Parenteral):

·         La vía de acceso para el soporte nutricional en aquellos cuya funcionalidad no este comprometida, la alimentación se brindara por vía oral o enteral (NE), y cuando hay perdida de la funcionalidad, la vía indicada será la paraenteral  (NPT).

 

Referencias Bibliográficas recientes:

 1. Kellum JA, Bellomo R, Ronco C. Kidney attack. JAMA. 2012; 307:2265- 2266.

 2. Ronco C, Chawla LS. Kidney attack must be prevented. Nat Rev Nephrol. 2013;9:198-199.

3. Leiva Galvis O. Díaz Gonzales R. Litasis urinaria. Urología. Madrid Luzan , 2012.

 

Nombre de la alumna: María Guadalupe Mayorga García

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gota e Hiperuricemia

  Nombre de patología : Gota e Hiperuricemia Definición: La gota es un tipo de artritis. Ocurre cuando el  ácido ...