Nombre de
patología: Gota e Hiperuricemia |
Definición:
La
gota es un tipo de artritis. Ocurre cuando el ácido úrico se
acumula en la sangre y causa inflamación en las articulaciones. La gota
aguda es una afección dolorosa que normalmente afecta solo una articulación.
La gota crónica se refiere a episodios repetitivos de dolor e inflamación.
Más de una articulación puede verse afectada. |
Etiología: La gota es causada por tener un nivel de ácido úrico superior a
lo normal en el cuerpo. Esto puede ocurrir si: ·
El cuerpo produce demasiado ácido úrico ·
El cuerpo tiene dificultad para deshacerse del ácido úrico Cuando se
acumula demasiado ácido úrico en el líquido alrededor de las articulaciones
(líquido sinovial), se forman cristales de ácido úrico. Estos cristales hacen
que la articulación se inflame, causando dolor, hinchazón y elevación de la
temperatura en el área. El problema es más común en los varones, las mujeres
posmenopáusicas y las personas que beben alcohol. A medida que las personas
envejecen, la gota se vuelve más común. |
·
Cuadro
clínico: En la mayoría de los casos, solo una o unas cuantas
articulaciones están afectadas. Las articulaciones del dedo gordo del pie, la
rodilla o el tobillo resultan afectadas con mayor frecuencia. Algunas veces
muchas articulaciones se inflaman y duelen. El dolor comienza súbitamente, a
menudo durante la noche, se describe como pulsátil, opresivo o
insoportable. La articulación luce caliente y roja. Con mucha frecuencia,
está muy sensible e hinchada (duele al ponerle una sábana o cobija encima). El
dolor y la inflamación con frecuencia desaparecen después de un primer
ataque. Muchas personas tendrán otro ataque en los próximos 6 a 12 meses. Algunas
personas pueden desarrollar gota crónica. Esto se denomina artritis gotosa.
Esta afección puede llevar a daño articular y pérdida de movimiento en las
articulaciones. Las personas con gota crónica tendrán dolor articular y otros
síntomas la mayor parte del tiempo. |
Fisiopatología: Al aumentar el ácido úrico se produce su depósito en forma de cristales
en las articulaciones, sobre todo en las extremidades inferiores. Estos
depósitos provocan una respuesta inflamatoria con un dolor intenso llamado
“ataque agudo”. El cristal en la articulación genera
numerosas moléculas con efecto inflamatorio, auemntado la vascularidad,
induciendo el dolor al presionar los nervios y provocando un aumento en las
IgG. |
·
Complicaciones:
·
Artritis gotosa crónica ·
Cálculos renales ·
Depósitos en los riñones, que llevan a insuficiencia renal crónica ·
Altos niveles de ácido úrico en la sangre están asociados con el
riesgo de padecer enfermedades renales. Se están realizando estudios para
saber si bajar el nivel de ácido úrico puede reducir el riesgo de desarrollar
una enfermedad renal. |
|
Tratamiento Médico |
Diagnóstico: 1.
Prueba de líquido sinovial 2.
Análisis de sangre con énfasis en ácido
úrico y creatinina 3.
Radiografías articulares |
Tratamiento Farmacológico: AINES: ibuprofeno (Advil, Motrin IB, etc.) y naproxeno sódico (Aleve), y AINE
más potentes como indometacina (Indocin) o celecoxib (Celebrex). Corticoesteroides: la prednisona, pueden controlar la inflamación y el dolor provocados
por la gota. Los corticosteroides pueden administrarse en forma de comprimido
o inyectarse en la articulación. Por lo general, los corticosteroides se
utilizan solamente en personas con gota que no pueden tomar AINES. |
|
Tratamiento Nutricional |
Objetivos
nutricionales: ·
Eliminar los cristales de UMS ·
Regular los niveles séricos de ácido úrico ·
Disminuir síntomas como dolor ·
Retrasar la progresión de la enfermedad |
Tamizaje
Nutricional: MUST, MNA |
Requerimientos nutricionales: |
Proteínas: 0.8-1.2% |
Grasas: 25-30% |
HCO: 50-55% |
Vitaminas: Vit C, Vit D, B9 |
Fibra: 25-35
gr/día |
Requerimiento
de Agua: Por formula de Hollyday |
|
Suplementos
y/o complementos nutricionales: Suplementos de vitaminas C |
|
Implementación |
Recomendaciones
Generales: ·
Evite el consumo de alcohol,
especialmente cerveza ·
Controle su peso, mantenga un IMC
normal ·
Ejercicio diariamente ·
Reduzca el consumo de Carnes rojas
bebidas azucaradas ·
Conviene disminuir, en cantidad y frecuencia, el consumo
de alimentos ricos en purinas como lo son las carnes rojas, pescado y
leguminosas ·
Elija alimentos frescos y lleve una
dieta a base de variedad de alimentos ·
Evite productos industrializados |
Vía
de alimentación (Vía Oral, Nutrición Enteral o Nutrición Parenteral): Oral |
|
Referencias
Bibliográficas recientes: ·
Khanna D,
Khanna PP, Fitzgerald JD, et al. 2012 American College of Rheumatology
guidelines for management of gout. Part 2: therapy and antiinflammatory
prophylaxis of acute gouty arthritis. Arthritis Care Res (Hoboken).
2012;64(10):1447-1461. ·
Schlesinger N.
“Pegloticase” fresh from pipeline Nature Reviews Drug Discovery Volume 10,
January 2011. ·
Lavilla Royo F.J, Ferrer Nadal A. Fracaso renal agudo: manifestaciones
clínicas, diagnóstico y tratamiento. Medicine 2011;10(79) ·
Hernández, G. Á. (2017). Tratado de
nutrición: Tomo 4. Nutrición Humana en el Estado de Salud (3.a ed.).
Editorial Médica Panamericana. ·
Álvarez-Lario, B. (2014, abril). Hiperuricemia
y gota: el papel de la dieta. SciELO. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014000400007 ·
Corbella, J. G. M. (2005, 1 octubre). La
alimentación del paciente hiperuricémico | Offarm. ELSEVIER. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-la-alimentacion-del-paciente-hiperuricemico-13079595 Nombre de la
alumna: Juárez Millán Citlali |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario