patología

patología

sábado, 5 de diciembre de 2020

Síndrome Metabólico (Dislipidemias)

 



Nombre de patología: Síndrome Metabólico (Dislipidemias)

Definición:  Enfermedades asintomáticas, detectadas por concentraciones sanguíneas anormales de colesterol, triglicéridos y/o colesterol, HDL y/o LDL.

Etiología:

Primarias: Son de causa genética, se caracterizan por:

·         Aparece en más de un familiar

·         Asociarse frecuentemente a enfermedad cardiovascular prematura

Adquiridas: Son producidas por situaciones que derivan de hábitos incorporados por el paciente.

Secundarias: Son consecuencia de la presencia de otra patología de base.

Cuadro clínico:  Generalmente son asintomáticas

Fisiopatología: Las LP son partículas complejas que transportan lípidos (colesterol libre, colesterol esterificado, triglicéridos y fosfolípidos), y proteínas. Las proteínas se denominan “apo proteínas” (Apo) y se encuentran en la superficie de las diferentes partículas; su función es colaborar en la solubilización de las mismas, en la regulación de su transporte desde el sitio de absorción (intestino) o síntesis (hígado) al sitio de utilización (tejidos periféricos).También participan en el procesamiento de las LP al intervenir en la activación o inhibición de diferentes enzimas implicadas en los procesos del metabolismo lipídico.

Complicaciones: Riesgo cardiovascular

 

Tratamiento Médico

Diagnóstico: Realizar una prueba sanguínea de detección basándonos en la medición del perfil de lípidos y cálculo de lipoproteínas (CT, C-HDL, C-LDL, C-No-HDL y TG)

Tratamiento Farmacológico:

·         Estatinas (inhibidores de la HMG CoA reductasa).

·         Fibratos (derivados del ácido fíbrico).

·         Ezetimiba.

·         Secuestrantes de ácidos biliares.

·         Niacina.

·         Ácido grasos omega-3

 

Tratamiento Nutricional

Objetivos nutricionales:

·         Mejorar las concentraciones de lípidos séricos

·         Regular la tensión arterial

·         Restablecer un adecuado estado nutricional mediante un cuidado nutricional integral que incluya la educación alimentaria.

·         Permitir una mejor calidad de vida

Tamizaje Nutricional: MUST, MNA

Requerimientos nutricionales: 

Proteínas: 0.8-1.4 g/kg/día

Grasas: 25-30%

HCO: 45-50%

Vitaminas: Magnesio, calcio, potasio, zinc

Fibra: 25-35 gr/día

Requerimiento de Agua: Por formula de Hollyday

 

Suplementos y/o complemtentos nutricionales: suplementar con vitaminas hidrosolubles, liposolubles y omega 3.

 

Implementación

Recomendaciones Generales:

·         Controle su peso, mantenga un IMC normal

·         Ejercicio diariamente

·         Reduzca el consumo de Carnes rojas bebidas azucaradas

·         Elija alimentos frescos y lleve una dieta a base de variedad de alimentos disminuyendo grasas saturadas y azucares simples

·         Consumo de fibra insoluble (salvado de trigo, las verduras y los granos integrales)

Vía de alimentación (Vía Oral, Nutrición Enteral o Nutrición Parenteral): Oral

 

Referencias Bibliográficas recientes:

·         Secretaria de Salud. (2013). Guía de Tratamiento Farmacológico de Dislipidemias para el primer nivel de atención. Revista mexicana de cardiología. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-21982013000300001

·         Traversa, M. A., & Elbert, A. (2009). DISLIPIDEMIA, DIABETES TIPO 2 Y ENFERMEDAD RENAL Aspectos fisiopatológicos y terapéuticos. montpellier. http://www.montpellier.com.ar/Uploads/Separatas/sepDislipidemiaDiabetoD.pdf

·         Salinas, C.A., Gómez F. J., Lerman I, Pérez O, Posadas C. Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias; posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Revista de Endocrinología y Nutrición.

·         Hernández, G. Á. (2017). Tratado de nutrición: Tomo 4. Nutrición Humana en el Estado de Salud (3.a ed.). Editorial Médica Panamericana.

·         Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. (2007, octubre). NUTRICIÓN Y SÍNDROME METABÓLICO. SciELO. http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v81n5/colaboracion5.pdf

 

Nombre de la alumna: Juárez Millán Citlali

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gota e Hiperuricemia

  Nombre de patología : Gota e Hiperuricemia Definición: La gota es un tipo de artritis. Ocurre cuando el  ácido ...