patología

patología

sábado, 5 de diciembre de 2020

Glomerulonefritis

 



Nombre de patología: Glomerulonefritis

Definición: es la inflamación de los pequeños filtros de los riñones (glomérulos). Los glomérulos eliminan el exceso de líquido, los electrolitos y los desechos del torrente sanguíneo, y los hacen pasar a la orina. 

Es un tipo de enfermedad renal en la cual la parte de los riñones que ayuda a filtrar los desechos y líquidos de la sangre se daña.

 

Etiología:  por problemas con el sistema inmunitario del cuerpo. A menudo se desconoce la causa exacta de este padecimiento, y por el daño a los glomérulos provoca la pérdida de sangre y proteína en la orina.

Muchas afecciones pueden causar glomerulonefritis. Las afecciones que pueden llevar a la inflamación de los glomérulos de los riñones incluyen las siguientes:

infecciones

Glomerulonefritis posestreptocócica. La glomerulonefritis puede manifestarse una o dos semanas después de la recuperación de una faringitis por estreptococos o, rara vez, después de una infección cutánea (impétigo). Para luchar contra la infección, tu organismo produce anticuerpos adicionales que, con el tiempo, se alojan en los glomérulos, lo que provoca inflamación.

Los niños tienen más probabilidad de padecer glomerulonefritis posestreptocócica que los adultos y de recuperarse de forma rápida.

Endocarditis bacteriana. En algunos casos, las bacterias pueden viajar por el torrente sanguíneo y alojarse en el corazón, lo que genera una infección en una o más de las válvulas cardíacas. Tienes más posibilidades de sufrir esta afección si tienes un defecto cardíaco, como una válvula cardíaca lesionada o artificial. La endocarditis bacteriana se asocia con la enfermedad glomerular, aunque no queda claro cuál es la relación entre ambas.

Infecciones virales. Las infecciones virales, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la hepatitis B y la hepatitis C, pueden ocasionar glomerulonefritis.

Enfermedades inmunitarias

Lupus. El lupus, enfermedad inflamatoria crónica, puede afectar muchas partes del cuerpo, incluidos la piel, las articulaciones, los riñones, las células sanguíneas, el corazón y los pulmones.

Síndrome de Goodpasture. Un raro trastorno pulmonar inmunológico que puede imitar a la neumonía, el síndrome de Goodpasture, causa sangrado en los pulmones, así como glomerulonefritis.

Nefropatía por inmunoglobulina A. Esta enfermedad glomerular primaria, caracterizada por episodios recurrentes de sangre en la orina, es consecuencia de los depósitos de inmunoglobulina A en los glomérulos. La nefropatía por inmunoglobulina A puede evolucionar con los años sin síntomas evidentes.

Vasculitis

Poliarteritis. Este tipo de vasculitis afecta los vasos sanguíneos pequeños y medios de muchas partes del organismo, como el corazón, los riñones y el intestino.

Granulomatosis con poliangitis. Este tipo de vasculitis, conocido anteriormente como granulomatosis de Wegener, afecta a los vasos sanguíneos pequeños y medianos de los pulmones, las vías respiratorias superiores y los riñones.

Afecciones que pueden causar cicatrización de los glomérulos

Presión arterial alta. Esto puede dañar los riñones y deteriorar su capacidad de funcionar normalmente. La glomerulonefritis también puede producir presión arterial alta porque disminuye la función renal y puede afectar la manera en que los riñones administran el sodio.

Enfermedad renal diabética (nefropatía diabética). Esto puede afectar a cualquier persona con diabetes, y normalmente tarda años en desarrollarse. Un control adecuado del nivel de glucosa sanguínea y de la presión arterial podría prevenir o disminuir el daño renal.

Glomeruloesclerosis focal y segmentaria. Esta afección, caracterizada por una cicatrización difusa de algunos glomérulos, puede originarse por otra enfermedad o aparecer sin motivos conocidos.

·         Cuadro clínico: orina color rosada o anaranjada, presión arterial alta (hipertensión), Sangre en la orina (orina oscura, de color rojizo o café)

·         Orina espumosa debido al exceso de proteína en la orina)

·         Hinchazón (edema) de la cara, los ojos, los tobillos, los pies, las piernas o el abdomen.

 

Fisiopatología: la mayoría de los casos primarios y muchos casos de enfermedad glomerular secundaria tiene probablemente un origen inmune

Primaria: La anomalía glomerular es la única enfermedad presente, secundaria: resulta de otra enfermedad. La fisiopatología no está completamente aclarada, y es multifactorial. Se asume el efecto patogénico directo de una proteína que induce daño por inmunocomplejos que se depositan a nivel glomerular. Como consecuencia, se modula la actividad del complemento y se producen factores quimiotácticos y citoquinas que atraen células inflamatorias, predominantemente neutrófilos

Complicaciones: Insuficiencia renal aguda, enfermedad renal crónica, síndrome nefrótico, hipertensión

 

Tratamiento Médico

Diagnóstico: análisis de sangre, pruebas de imagen, biopsia de riñón

Tratamiento Farmacológico:

Si tienes una forma aguda o crónica de la enfermedad

La causa oculta

El tipo y la gravedad de los signos y síntomas pero en su mayoría se utilizan fármacos para la presión arterial, corticosterioides, fármacos que inhiben el sistema inmunitario

 

Tratamiento Nutricional

Objetivos nutricionales: evitar el deterioro renal

Evitar complicaciones

Tratar la hiperglucemia y dislipidemia

Controlar las HAS y edema

Tamizaje Nutricional: cribado nutricional

Requerimientos nutricionales: 

Proteínas: 0.6-0.8 gpkgdia    50-60% AVB

Grasas: 30%

HCO: 60%

Vitaminas: vit. B12, B6, C

Fibra: 10-25 g/día

Requerimiento de Agua:

En oliguria restringir 500-700 ml/día

En caso de deshidratación el BUM se va elevar

 

Suplementos y/o complementos nutricionales: calcio, inmune zen-zen, complejo B

 

Implementación

Recomendaciones Generales:

Modificar la dieta de acuerdo a la progresión de la enfermedad

Edema o HAS restringir el consumo de Na. 2-3 g/día. En niños se restringe 500-1000mg

Cuando se administra un diurético se deben vigilar niveles de K.

No hierbas raras o medicinales

Tomar suplementos de calcio

llevar una dieta saludable, limitando la cantidad de proteínas, potasio, fósforo y sal.

hacer ejercicio físico (por lo menos una hora al día en los niños de 2 años en adelante)

beber menos líquidos.

tomar suplementos de calcio.

tomar medicamentos para bajar la hipertensión arterial.

 

 

Vía de alimentación (Vía Oral, Nutrición Enteral o Nutrición Parenteral): vía oral / de acuerdo a la progresión de la enfermedad

 

Referencias Bibliograficas recientes: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000484.htm

https://apelizalde.org/revistas/2014-1-ARTICULOS/RE_2014_1_PP_2.pdf

 

Nombre de la alumna: Exli Martínez Cova

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gota e Hiperuricemia

  Nombre de patología : Gota e Hiperuricemia Definición: La gota es un tipo de artritis. Ocurre cuando el  ácido ...