Nombre de patología: Alzheimer |
Definición:
Enfermedad progresiva que afecta a la memoria y otras importantes
funciones mentales. Las conexiones de las células cerebrales y las
propias células se degeneran y mueren, lo que finalmente termina con la
memoria y otras funciones mentales importantes. Los síntomas principales son la pérdida de la
memoria y la confusión. No hay cura, pero los medicamentos y las
estrategias de control pueden mejorar los síntomas temporalmente. |
Etiología: se origina a partir de una combinación de factores genéticos,
ambientales y del estilo de vida que afectan el cerebro a lo largo del tiempo |
Cuadro clínico: ●
Pérdida de memoria a corto plazo ●
Deterioro del razonamiento, ●
Disfunción del lenguaje ●
Disfunción visuoespacial |
Fisiopatología: El
depósito de beta-amiloide y ovillos neurofibrilares conduce a la pérdida de
sinapsis y neuronas, lo que provoca una atrofia macroscópica de las áreas
afectadas del encéfalo, por lo general desde el lóbulo temporal mesial. |
Complicaciones: infecciones
urinarias, neumonías, fracturas, atragantamientos con comida, líquidos o
secreciones, aspiraciones respiratorias, falta de apetito, pérdida de peso,
Psicológicos: depresión, apatía, insomnio. Conductuales: Agitación,
agresividad, gritos, alucinaciones. |
Tratamiento Nutricional |
Objetivos
nutricionales: El consumo de frutas y compuestos de origen
vegetal es más eficaz que el de suplementos de vitaminas individuales, lo que
sugiere que un cóctel de compuestos es más eficaz para atacar el mayor número
de factores de riesgo posible. Sin embargo, hay pocos estudios en los que se
combine una medicación neuroprotectora con un estilo de vida saludable. |
Requerimiento
Nutricional: Para los pacientes con enfermedad de
Alzheimer se sugieren las mismas recomendaciones de nutrimentos que para los
adultos mayores. Es fundamental cubrir las recomendaciones de vitaminas y
minerales, cuya deficiencia es frecuente en esta etapa de la vida.
(piridoxina, cobalamina, folatos, tiamina, vitamina D, zinc, hierro y calcio |
Tamizaje
Nutricional: se evalúa identificando ciertos síntomas y
descartando otras posibles causas de demencia. un examen médico completo,
incluyendo exámenes por imágenes neurológicas, de la sangre y del cerebro
tales como una TC, una RMN o una PET/ TC de la cabeza. |
Proteínas: 0.8gk/dia |
Grasas: 25-30% (total de kcal) |
HCO: 60-70% (total de kcal) |
Vitaminas: vitaminas de la familia B, como el
ácido fólico, la vitamina B6 y la B12 ,
C, E, A, D, K, |
Fibra: 18- 24 g/dia |
Requerimiento de agua: (1,5 ó 2 litros de agua) es
recomendable para la sensación de sed |
Suplementos/complementos nutricionales: Ácidos grasos omega 3 |
Referencias: DaisyAcosta.(2019).
La Enfermedad Alzheimer. México: Panamericana Annelies.
(2020). Principios Alzheimer. México: Porrúa. Andres
Mortiz. (2019). Alzheimer. España: Mc-Graw-Hil |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario