patología

patología

domingo, 29 de noviembre de 2020

Anemia Hemolítica Adquirida

 



Nombre de patología: Anemia Hemolítica Adquirida

Definición:

La anemia hemolítica adquirida se produce por la destrucción prematura de los hematíes circulantes, ante la cual la médula ósea responde aumentando la producción de hematíes.

Etiología:

Las primeras causas de la anemia hemolítica adquirida constan de hemólisis que no es causada por un trastorno congénito o hereditario en la síntesis de hemoglobina o de la membrana eritrocítica.

Cuadro clínico:

Los síntomas que suelen presentar son: debilidad y fatiga; mareo; disnea de esfuerzo; taquicardia, principalmente durante el reposo; palpitaciones; dolor torácico; soplo cardiaco de nueva aparición o acentuado y palidez. 

Fisiopatología:

El proceso que esta patología que se presenta para ser aún más grave es:

Los eritrocitos tienen una gran elasticidad ajustándose a lo interior de los capilares existiendo 2 situaciones por las que se laceran o destruyen. Una hemolisis intravascular, genera hemoglobinuria. Una situación aguda y provoca la hemoglobinuria  de la marcha. La otra situación es crónica e iatrogenia que es anemia hemolítica microangiopática.

Complicaciones:

Las complicaciones que los pacientes presentan debido a la patología son:

Muestran hemorragia y hemólisis eritrocítica, degradación de hemoglobina y producción compensadora de eritrocitos.

La producción de bilirrubina excede la capacidad hepática para su excreción biliar y fecal, aparecen ictericia, dolor abdominal (principalmente por cálculos biliares) y orina oscura.

 

Tratamiento Médico

Diagnóstico:

Para llegar a un diagnóstico adecuado se realizan exámenes que son:

Laboratorios de aumento de LDH y bilirrubina indirecta.

Tratamiento Farmacológico:

Los medicamentos que se deben colocar son:

Ácido fólico indefinidamente a dosis de 1 mg/d. Suplementar el hierro solo si se demuestra una deficiencia absoluta.

 

Tratamiento Nutricional

Objetivos nutricionales:

los objetivos que se deben colocar nutricionalmente en los pacientes con esta patología son:

Dieta alta en folatos, hierro, vitamina C y B12.

Aumentar las reservas de hierro (ferritina).

Tamizaje Nutricional:

Los tamizajes a utilizar son:

La Valoración Global Subjetiva Nutricional (VGS)

Método de Cribado para la detección de Desnutrición (MUST)

Herramienta de detección de la malnutrición (MST)

Detección de riesgo nutricional (NRS-2002)

Ayudan a tener un mejor diagnóstico nutricional, así como un mejor conocimiento de cómo se encuentra nutricionalmente.

Requerimientos nutricionales: 

El requerimiento que se necesita para los pacientes con esta patología es:

30-40kcal/kg/día

El cual se utiliza para sacar las kilocalorías que se necesitan para el plan nutricional.

Proteínas:

10-15%

Grasas:

30-35%

HCO:

50-60%

Vitaminas:

A

B12

B6

C

Fibra:

25-30g/día

Requerimiento de Agua:

1.5L/día

 

Suplementos y/o complementos nutricionales:

Los suplementos son adicionales a la dieta para aumentar los niveles de hierro, ácido fólico y sulfato ferroso.

Suplementos de hierro 300mg. La dosis de hierro elemental recomendada para adultos es de 100-200 mg/día y de 3-6 mg/kg/día en niños.

Sulfato ferroso 3-4  veces al día

Ácido fólico 5-10mg/día

 

Implementación

Recomendaciones Generales:

Adecuar los tiempos de menú de acuerdo a sus necesidades.

Incluir diariamente una pieza o fruta con alto contenido de vitamina C (naranja, mandarina, kiwi, fresa).

Aumentar en la dieta del paciente los alimentos ricos en “hierro hemo” procedente de pescado, carnes (en especial las carnes rojas), moluscos bivalvos o univalvos (sobre todo almejas, zamburiñas y berberechos), hígado de cerdo y de ternera, morcilla, cecina, sangre, jamón ibérico, yema de huevo.

Evitar combinar en la misma comida con suplementos o alimentos ricos en calcio tales como lácteos y sus derivados (leches, quesos, yogures u otros alimentos fortificados con este micronutriente) ya que se reduce la absorción del hierro.
Aumentar la biodisponibilidad del “hierro no hemo”  (en alimentos de origen vegetal tales como legumbres, verduras y hortalizas, frutos secos, especias, frutas y alimentos enriquecidos) combinándolo con una dieta rica en ácido ascórbico/cítrico (frutas cítricas tipo fresas, piña, grosellas negras, mandarinas, kiwi, naranjas, etc.), ácido acético (vinagres), carnes y pescados.

Consumir aceites de origen vegetal (oliva, coco etc.).

Realizar el consumo de carnes (vaca, pollo, pescado).

Realizar el consumo de frutos secos (nueces, avellanas, pistaches, almendras).

Realizar el consumo de verduras de hojas verdes (berros, acelgas, espinacas, espárragos, lechuga, alcachofa etc.).

Consumir leguminosas (lentejas, soya, garbanzo etc.).

Cereales integrales (trigo, pan, arroz, amaranto, seteno).

Reducir el consumo de alimentos que interfieren en la absorción del hierro tales como lácteos, café, salvado, fibra.

Consumo de fibra adecuado a sus necesidades evitando fibra insoluble.

Consumo de agua debe ser la necesaria.

El hierro debe administrarse dos horas antes o cuatro horas después de la toma de antiácidos.

Tomar los suplementos de hierro en ayunas.

Administrar los suplementos junto con alimentos que aumentan su absorción: ácido ascórbico (vitamina C) y alimentos ácidos (salsa de tomate).

Evitar o espaciar la toma de alimentos que contienen calcio, fosfatos, fitatos u oxalatos y que disminuyen su absorción: suplementos de calcio, leche y lácteos, té, café, cereales, fibra dietética, bebidas carbonatadas.

Vía de alimentación (Vía Oral, Nutrición Enteral o Nutrición Parenteral):

·         Vía oral: Es de elección. La dosis (calculada en miligramos de hierro elemental) es 3-6 mg/kg/día, fraccionada en 1-3 tomas diarias. El preparado de elección es el sulfato ferroso, que debe administrarse alejado de las comidas –media hora antes o dos horas después– pues muchos alimentos disminuyen la absorción de hierro hasta un 40-50%.

·         Vía parenteral: Se utilizará en casos de intolerancia digestiva grave al hierro oral, patología digestiva que contraindique la vía oral, o presunción firme de tratamiento oral insuficiente o inadecuado. La dosis total administrar, para corregir la anemia y reponer los depósitos, se calcula según la siguiente fórmula: La cantidad total de miligramos de hierro resultante deberá fraccionarse en dosis que no excedan de 1,5 mg/kg/día, a administrarse cada 2-3 días.

·         Tradicionalmente la vitamina B12 se ha administrado por vía IM porque su absorción gastrointestinal es pobre. La absorción por esta vía es suficiente para cubrir los requerimientos diarios si se administran dosis elevadas (1.000 µg).

·         La eficacia de las distintas formulaciones de hierro IV es similar. Los principales efectos adversos consisten en alteraciones cutáneas, náuseas, fiebre, mialgia y reacciones de hipersensibilidad graves poco frecuentes.

 

Referencias Bibliograficas recientes:

 

Aragón, S. M. (2009). Anemias nutricionales. Corrección de la dieta. Elservier, 46-51.

Fabiola Gallardo, E. C. (2010). Nutrición y anemias en pacientes graves. Nutrición Hospitalaria, 99-106.

González, A. R. (2010). Anemias: Tratamiento farmacológico. INSALUD, 1-7.

Luz Mariela Manjarrés, A. D. (2012). Asociación entre la ingesta de nutrientes hematopoyéticos y el origen nutricional de la anemia en mujeres en edad fértil en Colombia. Panam Salud Publica, 68-73.

Mesa, E. G. (2014). INTERVENCIÓN ALIMENTARIA Y NUTRIMENTAL EN LA ANEMIA. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición , 106-120.

Tratamiento de las anemias por déficit de hierro y de vitamina B12. (2018). Farmakoterapia informazioa información farmacoterapéutica, 28-36

 

Nombre de la alumna: Fátima Belen Ramírez Calderón

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gota e Hiperuricemia

  Nombre de patología : Gota e Hiperuricemia Definición: La gota es un tipo de artritis. Ocurre cuando el  ácido ...