Nombre de patología: Artritis Y Artrosis |
Definición:
La artritis es una inflamación que afecta a
la membrana sinovial. En esta enfermedad, el líquido sinovial, que sirve para
lubricar, se esparce por la articulación en lugar de ser reabsorbido como
sucede normalmente, ocasionando una constante erosión del hueso y del
cartílago. La artrosis es un proceso degenerativo
crónico que afecta al cartílago, es decir, a la almohadilla que está entre
los huesos de la articulación y que sirve para que no se rocen. Con el paso
del tiempo, el cartílago tiende a desaparecer haciendo que el roce se produzca
directamente entre huesos, provocando mucho dolor y la pérdida de
flexibilidad de las articulaciones |
Etiología: La artritis puede deberse a causas muy
diferentes. Puede ser por infecciones ocasionadas por gérmenes que llegan a
la articulación, por traumatismos producidos por un golpe fuerte, por
enfermedades autoinmunes, como por ejemplo, la artritis reumatoide, o por
depósitos de cristales que se acumulan en la membrana sinovial (esto es lo
que se conoce popularmente como gota). La artrosis suele estar asociada al
envejecimiento y es más común a partir de los 40 años. No obstante, hay otros
factores, como la obesidad o el sobreesfuerzo de la articulación, tan típico
de los deportistas de élite, o de algunos trabajos con movimientos
repetitivos. |
Cuadro clínico: Artrosis:
Suele estar dominado por uno de los tipos de cambios patológicos, con mayor
frecuencia cambios en el cartílago y/o formación o destrucción del tejido
óseo, con menor frecuencia inflamación. 2)
Limitación de la movilidad articular, con atrofia secundaria de los músculos
circundantes. Artritis:
Algunos de los signos y síntomas más comunes de la artritis afectan las
articulaciones. Según el tipo de artritis que tengas, los signos y síntomas
pueden comprender: 1. Dolor 2.
Rigidez 3.
Hinchazón 4.
Enrojecimiento 5. Disminución de la amplitud del movimiento |
Fisiopatología:
La enfermedad se manifiesta como un trastorno
bioquímico desencadenado por diversos factores, entre los que se encuentra el
estrés mecánico. |
Complicaciones: Artritis: ·
Inflamación de otros órganos. · Síndrome del túnel
carpiano. ·
Cambios y ruptura del tendón. · Miopatía cervical. · Riesgos aumentados
de muerte. · Riesgo aumentado de
linfomas y de cánceres. ·
Desordenes asociados del tratamiento. Artrosis: La artrosis es una enfermedad degenerativa
que empeora con el tiempo y que a menudo produce dolor crónico. El dolor y la rigidez en las articulaciones
pueden llegar a ser lo suficientemente intensos como para dificultar las
tareas diarias. Como consecuencia del dolor e impedimento de
la artrosis, pueden aparecer depresión y trastornos del sueño. |
|
Tratamiento Médico |
Diagnóstico: Se debe basar en
primera instancia en una exploración física, en el que se corrobore la
presencia de artritis en por lo menos 3 articulaciones, involucro simétrico
de articulaciones metacarpo falángicas o metatarso falángicas y rigidez
matinal de más de 30 minutos. |
Tratamiento Farmacológico: 1-.
Analgésicos. Estos medicamentos ayudan a reducir el dolor, pero no tienen
ningún efecto sobre la inflamación. Una opción de venta libre incluye el paracetamol
(Tíllenlo, otros). |
|
Tratamiento Nutricional |
Objetivos
nutricionales: La
artritis reumatoide: es control de signos y síntomas del
paciente, prevenir el daño articular y mantener al paciente
calidad de vida y capacidad funcional La
artrosis: Disminuir el dolor y combatir la inflamación. Mantener o aumentar
si es posible la movilidad |
|
Requerimientos nutricionales: Artritis:
Dieta rica en vitaminas y minerales
antioxidantes: Vitamina A, C, E. Minerales como el Zinc y el Selenio. Comer
alimentos ricos en carotenos: zanahoria, calabaza, boniato, mango, papaya,
melocotón, albaricoque. Artrosis: Calcio
y vitamina D, Suplementación con vitamina E y otros antioxidantes, Dieta
vegetariana y dieta mediterránea. |
Proteínas: 15%-25% |
Grasas: 25% - 35% |
HCO: 50%-65% |
Vitaminas: Las vitaminas A, C y E son
potentes antioxidantes que ayudan a mantener sanos los tejidos conjuntivos de
todo el cuerpo. |
Fibra: Alto contenido de
fibra: 5 gramos o más de fibra por ración. Sal:
Se ha observado una mejora de la inflamación cuando se hacen dietas bajas en
sal (1200 mg sodio/día) |
Requerimiento
de Agua:
2 Litros al día. |
|
Suplementos y/o complementos
nutricionales: Glucosamina:
Uno de los mejores suplementos nutricionales para articulaciones y
tendones. La
condroitina: Es un componente muy importante del cartílago ya que interviene
en su construcción y regeneración, las articulaciones se mantienen hidratadas
y protegidas ya que actúa como un amortiguador en las articulaciones,
aliviando el dolor. Colágeno:
Es el componente que tiene mayor presencia en los tejidos conectivos de
nuestro organismo. El
MSM (metil sulfonal metano): es un nutriente natural que posee importantes
propiedades para fortalecer y mantener el tejido articular. |
|
Implementación |
Recomendaciones
Generales:
|
Vía de
alimentación (Vía Oral, Nutrición Enteral o Nutrición Parenteral): Vía oral |
|
Referencias
Bibliográficas recientes: Revista Española de
Nutrición Humana y Dietética, Journal Rank - 2019 Guía practica IMSS diagnóstico y tratamiento
Artritis-2017 Nombre de la alumna: Wendy Rodríguez Blancas |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario